Stem Latimpacto
- Enrique Hernández H.
- 15 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Apoyo para la educación

Existe una necesidad urgente de promover metodologías STEM (Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para dotar a la próxima generación de las
habilidades necesarias para prosperar en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología. A pesar de la creciente importancia de la educación STEM, muchas escuelas y programas educativos en la región enfrentan desafíos importantes, incluido el acceso limitado a los recursos, una capacitación docente inadecuada y disparidades en las oportunidades educativas, particularmente en comunidades desatendidas. Al avanzar en las metodologías STEM, podemos capacitar a los estudiantes con habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas e innovación, que son esenciales para fomentar el desarrollo económico, la inclusión social y el crecimiento sostenible en América Latina. Esta convocatoria busca abordar estos desafíos apoyando iniciativas que mejoren la accesibilidad, la calidad y el impacto de la educación STEM en toda la región.
Descripción general
Para abordar la disparidad crítica en la educación STEAM y la preparación laboral entre las poblaciones vulnerables en América Latina, es esencial movilizar más capital para apoyar programas educativos innovadores, proporcionar recursos y crear caminos que preparen a los estudiantes para las 3,5 millones de oportunidades laborales STEM previstas para 2025.
El Fondo filantrópico colaborativo tiene como objetivo crear un ecosistema
sostenible e inclusivo para la educación y el empleo STEM en América Latina,
garantizando que cada estudiante pueda prosperar y contribuir al avance
científico y tecnológico de la región.
El Fondo STEM tiene como objetivo fomentar la educación y la innovación en
Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en Brasil y México. Durante su primer año, el fondo proporcionará a organizaciones seleccionadas
subvenciones sin restricciones a partir de 25.000 dólares.
CONOCE AL CONVOCANTE Y LA CONVOCATORIA EN EL SIGUIENTE LINK:
Comentarios